Factores que afectan el acceso a la vivienda formal
Donde expertos coincidieron en que la inflación, las altas tasas de interés, así como la escasez de suelo, la informalidad económica y la poca educación financiera son factores que afectan el acceso a la vivienda formal. A esto se le suma un crecimiento urbano acelerado, el cual ha resultado en una mayor demanda de viviendas accesibles que cuenten con los servicios básicos.
Sin embargo, existe un reto en el mercado inmobiliario que impide lograr atender a la demanda de forma óptima, este provocado en parte por los problemas de infraestructura y accesibilidad de una vivienda digna, por lo cual se requiere del apoyo del gobierno, entidades financieras e inmobiliarias para hacer frente a esta condición que afecta a la región entera al apegarse a la inclusión y al combate del cambio climático.
Finalmente, los funcionarios del BID acordaron apoyar de manera económica, además del diseño de políticas públicas enfocadas en reducir el déficit habitacional.
Sin duda, esta decisión es un hito histórico en el que el sector privado se compromete a mejorar las condiciones para el sector inmobiliario al dar acceso a un modelo general enfocado en brindar mayores oportunidades de adquisición de una vivienda a los diferentes sectores poblacionales.